Como ya he comentado en algún otro post, yo descubrí el uso de las raíces en la gastronomía cuándo vivía en Suecia. No solo las descubrí, si no que me encantaron y me aficioné a ellas. Desde entonces se han quedado en mi recetario básico y las consumo a menudo en esta época de otoño/invierno que es cuándo las encontramos normalmente.
El nabo daikon es típico de Asia y se usa mucho en macrobiótica, que es donde yo lo conocí. Es alargado y blanco y posee muchas propiedades nutricionales y terapéuticas. El colinabo , aunque pertenece a la familia de las coles, en realidad se parece estéticamente a los nabos, pero cocinados se distinguen porque los colinabos tienen un sabor dulce y los nabos un toque amargo. Si quieres saber un poco mas de la zanahoria morada, puedes echar un vistazo al post de Paté de zanahoria morada . El tempeh es originario de Indonesia y se obtiene fermentando granos de soja con un hongo. Soja es el grano que se usa tradicionalmente, pero también se puede hacer de garbanzos o de otras legumbres. El alga hiziki no es muy conocida en Europa, pero se consume mucho en Japón o China. Tiene un sabor más fuerte que otras algas y a mí, personalmente, me encanta.
Una vez introducidos los ingredientes, quizás no tan convencionales, solo queda decir que esta receta es muy sencilla, nada mas hay que cortar verduras y cocerlas a fuego lento, sin más. Así que, ¡al ataque!
Tiempo de preparación: cortar y limpiar las verduras 10 minutos, cocinarlas 30 minutos, así que tiempo total son unos 40 minutos.
Ingredientes (para 3 platos):
- 1 nabo daikon
- 1 zanahoria morada
- 1 colinabo
- 1 cebolla
- 1 bloque de tempeh
- 1 puñado de algas hiziki
- 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca de sal marina sin refinar
- Agua (o mejor caldo vegetal si tenemos)
Utensilios:
- Cuchillo y tabla para cortar
- Cuchara de madera
- Olla con su tapa
- Pela verduras
- Cepillo verduras
Preparación:
- En primer lugar, limpiar y cortar las verduras a trocitos medianos.
- Poner la olla a calentar unos minutos y cuándo la base esté muy caliente echar el aceite y acto seguido añadir la cebolla y darle vueltas.
- Dejarla rehogar 1 minuto y añadir el resto de las raíces y el alga hiziki.
- Rehogarlas durante 2 minutos más.
- Sazonar.
- Añadir el caldo (o agua) y llevar a ebullición.
- En el momento que empiece a hervir, bajar el fuego al mínimo y cocerlo así, tapado, durante unos 15 minutos.
- Añadir el tempeh y cocer 15 minutos más.
- Listo para comer.
Cosas a tener en cuenta:
- Como ya sabrás si has leído algún otro post, uso verduras ecológicas y por tanto quito lo menos posible al limpiarlas: en este caso he usado el pelador de verduras para el daikon y el colinabo porque tienen la piel bastante dura, y el cepillo limpia verduras para la zanahoria morada.
- Se pueden usar raíces varias, dependiendo de lo que tengamos en la nevera, yo voy variando y jugando con distintas posibilidades.
- En vez de usar el tempeh podemos añadir otra proteína vegetal, como el tofu o el seitán.
- En lugar de alga hiziki podemos utilizar otra, en ese caso tendremos en cuenta el tipo de alga y el tiempo necesario de cocción, ya que la hiziki es la que más cocción necesita.
- Y nada más, ¡así de fácil!
Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¡Cuenta, cuenta!
One thought on “Estofado de raíces con tempeh y algas”