La zanahoria morada no se ve demasiado a menudo, o al menos yo no la he visto mucho, pero el otro día fui a hacer mi compra semanal a mi cooperativa, SOM, y vi que había de la huerta valenciana, así que no me lo pensé: me las llevé a casita para ver como quedaba mi paté de zanahorias con esta alternativa.
La verdad es que es la primera vez que cocinaba con zanahoria de este color, y me sorprendió ver como el interior, en el centro, es de un color amarillento, haciendo un contraste con el morado espectacular. Además, al cocerlas me quedó un caldito morado precioso y con un sabor riquísimo que he guardado para un próximo guiso.
He hecho una indagación en la web y parece ser que esta verdura de origen asiático era originalmente morada. Los comerciantes las fueron extendiendo por el mundo y fueron surgiendo distintos colores según las tierras y los distintos cruces que se hicieron. Fueron los holandeses los que crearon la zanahoria naranja que hoy conocemos y que se extendió por todo el mundo a nivel comercial, desbancando a la original, que quedó relegada a algunos rincones (concretamente aquí tenemos en Málaga y Mallorca, donde se han cultivado desde hace siglos).
He encontrado varias versiones, en algunos casos aseguran que no hay diferencias nutricionales con las zanahorias naranjas a las que estamos acostumbrad@s y en otros que sí, afirman que son más nutritivas. No sé cuál será la realidad, pero no me extrañaría que las moradas sean más ricas en nutrientes, ya que no han sido tan procesadas y son mucho más rústicas. Por otra parte, el sabor es el mismo que el de la zanahoria de siempre. Lo que si cambia obviamente es el color, queda de un morado espectacular y creo que, además de estar buenísima, esta zanahoria puede dar mucho juego para cocinar e inventar platos nuevos. Sea como sea, el paté quedó buenísimo y ahí va la receta:
Tiempo de preparación: cortar las zanahorias 5 minutos, cocerlas 15 minutos, mezclar todo y batirlo 5minutos, así que tiempo total son unos 25 minutos.
Ingredientes:
- 3-4 zanahorias
- 1 limón (su zumo)
- 1 diente de ajo
- 1 puñado de almendras
- 1 pizca de sal marina sin refinar
- Unas hojas de perejil
- Curry al gusto
- Semillas de sésamo para emplatar
Utensilios:
- Cuchillo y tabla para cortar
- Cuchara de madera
- Olla con su tapa
- Exprimidor de cítricos
- Batidora con su vaso
Preparación:
- En primer lugar, cortamos las zanahorias a trocitos pequeños.
- Ponemos la olla a calentar y añadimos sal al gusto.
- Una vez comience a hervir añadimos los trocitos de zanahoria y hervimos durante unos 15 minutos, a fuego lento, hasta que está blandita.
- Mezclar en el vaso la zanahoria, almendras, ajo, zumo de limón, curry al gusto y perejil.
- Batir y rectificar de sal.
- Listo para emplatar. Podemos adornarlo con semillas de sésamo y un poco de perejil para que luzca bonito.
Cosas a tener en cuenta:
- No he usado el pelador de verduras porque las zanahorias eran ecológicas, así que lo que he hecho nada más ha sido quitarle los trozos mas duros, dónde salen las raicillas y el resto lo he utilizado todo.
- En vez de estas zanahorias pueden usarse sin duda las naranjas.
- Quitar el ajo si no nos gusta.
- Podemos cambiar las almendras por otros frutos secos como las nueces, que también le van muy bien.
- Lo mismo con el curry, podemos eliminarlo si nos gusta o jugar con otros tipos de especias.
- Al emplatar es importante que nuestros platos luzcan bonitos. Yo aquí he usado unas semillas de sésamo y un poco de perejil. Pero también podemos usar otras semillas, como girasol o calabaza, cualquier hoja verde picada o germinados de cualquier tipo.
- Puedes comerlo en desayunos, meriendas y picoteos con crudités o con pan o crackers, como por ejemplo estos Crackers de espelta.
Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¡Cuenta, cuenta!
2 thoughts on “Paté de zanahoria morada ”