Recetas

Sopa de remolacha

La remolacha es una de esas verduras que la gente o la ama o la odia. Yo soy de las primeras, me encanta la potencia de ese sabor, como a tierra, y ese color rojo-morado espectacular. En el levante la podemos encontrar durante casi todo el año, pero parece ser que la de mejor calidad es en otoño e invierno. La sopa de remolacha es muy popular en el centro y este de Europa, aunque allí la consumen con alimentos animales. Aquí yo propongo una versión vegana, muy sencilla y con un sabor potente, apta para todos los paladares. 

Yo estaba acostumbrada a ver esta hortaliza en esas conservas donde van rayadas y con un toque de vinagre o a esos envoltorios plásticos con varias remolachas cocidas y, bueno, en su momento me gustaban. No fue hasta que me mudé a vivir a Cataluña y me uní (gracias a mi compi de piso y gran amiga Sole) a la cooperativa del pueblo donde vivía, El Masnou, que conocí la remolacha de verdad. En nuestra cooperativa, “La Cistella verda”, fue donde descubrí por primera vez la remolacha fresca… ¡y qué gran descubrimiento! Me fascinó y conquistó por completo. Desde aquel momento nuca jamás he vuelto a comprar nada de remolacha envasada de ninguna manera. Mi paladar ya solo quiere remolacha fresca, local y ecológica, por supuesto.

A priori, la remolacha parece algo soso y no llama nada la atención, pero, aparte de su exquisito sabor, cuándo te pones a indagar en sus propiedades, aprendes que son todo bondades, que contiene muchísimos antioxidantes y beneficios para la salud. ¡Ojo! Y no solo puedes usar esta bonita raíz, sino también sus hojas que son comestibles y muy ricas, las puedes usar para zumos, sopas, ensaladas, revueltos, estofados…Así es, la remolacha es una hortaliza súper versátil con la que hacer muchas recetas, en concreto yo propongo aquí una sopita caliente diferente, otra alternativa más a las de siempre con un color espectacular que seguro os encanta. 

Tiempo de preparación: cortar las verduras 10 minutos, cocerlas 30 minutos, así que tiempo total son unos 40 minutos.

Ingredientes (para 4 platos):

  • 3 remolachas grandes
  • 1 cebolla 
  • 1 puerro
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal marina sin refinar
  • Agua (o mejor caldo vegetal si tenemos)

Ingredientes

Utensilios:

  • Cuchillo y tabla para cortar
  • Cuchara de madera
  • Olla con su tapa
  • Pela verduras
  • Batidora

Utensilios

Preparación:

  1. En primer lugar, cortamos las verduras a trocitos pequeños.
  2. Poner la olla a calentar unos minutos y cuándo la base esté muy caliente echar el aceite y acto seguido añadir la cebolla y darle vueltas.
  3. Dejarla rehogar 1 minuto y añadir el puerro y la remolacha.
  4. Rehogarlas durante 2 minutos más.
  5. Sazonar.
  6. Añadir el agua y llevar a ebullición.
  7. En el momento que empiece a hervir, bajar el fuego al mínimo y cocerlo así, tapado, durante unos 30 minutos.
  8. Batir y ya tenemos una sopita de remolacha caliente riquísima.

Sopa de remolacha

Cosas a tener en cuenta:

  • Yo no uso el pelador de verduras porque las remolachas que yo compro son ecológicas, así que lo que hago es quitarle los trozos mas duros, dónde salen las raicillas o hay algo más duro, el resto lo utilizo todo.
  • Al servirla es importante que la “adornemos” pues ya sabéis que comemos por los ojos y es muy importante que nuestros platos luzcan bonitos. Yo aquí he usado unas semillas de sésamo y unas hebras de las hojas del hinojo que tenía en la nevera. Con germinados también queda muy rica. 
  • Y poco más, esta receta es así de sencilla, ¡solo queda probarla¡ 😊

Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¡Cuenta, cuenta!

2 thoughts on “Sopa de remolacha

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s