La col lombarda es una verdura que, no sé por qué, no se usa tanto en la cocina como el resto de las de su familia (col, coliflor…). Imagino que será porque no es tan tradicional en nuestra gastronomía, bueno, el menos en las zonas de España que yo conozco, quizás en otras si lo sea. El caso es que a mi me parece una verdura exquisita, nutritiva y super económica, ya que con una sola lombarda puedes cocinar para una buena cantidad de gente. Además de todo lo anterior es preciosa, ya que los platos quedan con un azul-morado muy bonito.
Es una receta ideal para otoño e invierno ya que es la época de máximo esplendor de las verduras pertenecientes a su familia, las crucíferas. Este plato está espectacular solo, pero también puede ir muy bien acompañando seitán o para rellenar algún sándwich, ya que está rico tanto caliente como frío. El punto de cocción también depende un poco de quien cocine, ya que quizás te guste la lombarda más crujiente o mas blandita o por ejemplo puedes echar la manzana antes para que se ablande mas o casi al final para que quede más crujiente. Lo mismo pasa con el vinagre, puedes añadir mas o menos según te guste el toque avinagrado, yo personalmente prefiero no pasarme porque no soy gran fan del vinagre.
Tiempo de preparación: cortar las verduras 10 minutos, cocerlas 45-50 minutos, así que tiempo total son unos 55-60 minutos.
Ingredientes (para 4 raciones):
- Media col lombarda
- 1 manzana
- 1 cebolla
- Un puñado de pasas
- 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
- 3-4 cucharadas de vinagre de manzana
- Una pizca de sal
- Pimienta negra al gusto
- Medio vaso de agua (o caldo vegetal si tienes)
Utensilios:
- Cuchillo y tabla para cortar
- Cuchara de madera
- Olla con su tapa
- Escurridor
Preparación:
- En primer lugar, trocea la col lombarda en juliana, es decir, a tiras y lávala bien. Corta la cebolla a trocitos pequeños y la manzana a cuadraditos (yo la dejo con la piel incluida).
- Pon la olla al fuego y cuándo la base esté caliente añade el aceite, seguidamente la cebolla y baja el fuego un poco.
- Deja que la cebolla se rehogue unos minutos y añade la lombarda. Si es mucha para el tamaño de la olla, mejor añadirla en dos veces.
- Añadir el vinagre de manzana, el medio vaso de agua/caldo y sal y pimienta al gusto.
- Baja el fuego y cocina durante unos 20-25 minutos.
- Pasado ese tiempo añade los trozos de manzana y las pasas y cocina durante otros 20-25 minutos.
- ¡Y ya está lista para comer!
Cosas a tener en cuenta:
- Yo no quito la piel porque mis manzanas son ecológicas, pero es mejor pelarlas si las tuyas son convencionales porque guardan muchos residuos sobre la piel.
- A veces se añaden a esta receta piñones. O se puede jugar con otros frutos secos tipo almendras, nueces o avellanas.
- Si no tienes vinagre de manzana puede usar otro, pero echa menos cantidad o quedará muy fuerte.
- Puedes añadir más manzanas, para darle un toque más fresco todavía.
- Si te ha gustado esta receta puedes probar también esta Crema de col lombarda.
Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¡Cuenta, cuenta!