Recetas

Crema de col lombarda

Empecé a hacer esta receta este invierno porque un día se me empezaba a estropear la lombarda y no sabía qué hacer con ella, así que pensé, ¿por qué no una crema? Cogí lo que pillé por la nevera que le podía pegar, en este caso cebolla y puerro (que siempre van bien a los guisitos) y se lo agregué para hacer esta crema de lombarda. Me gustó tanto que me he pasado el invierno haciéndola y comiéndola. Empecé a llevarla a la oficina y la gente la probó y le encantó, tanto que algunos de mis compis me pidieron la receta y la hicieron, ¡ha sido un éxito! De ahí que me haya animado a colgar la receta aquí ahora, que todavía queda algo en la huerta y antes de que se acaben por el calor. Además de estar muy rica es muy llamativa por el color, así que seguro que si tienes niños seguro que es una manera divertida de que coman verdura, ¡más aún si la cocináis juntos!

Tiempo de preparación: unos 10 minutos para cortar y lavar las verduras, 40 minutos a fuego lento y 5 minutos de batidora y emplatar. Es decir, 55 minutos.

Ingredientes:

  • Media col lombarda
  • Media cebolla
  • 1 puerro
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal marina
  • Un vasito de agua (o caldo de verduras casero)
  • Alguna semilla (tipo sésamo, pipas, etc.) si quieres adornar al emplatar

IMG_2820

Utensilios necesarios:

  • Olla de cocina
  • Tabla de cortar
  • Cuchillo
  • Cuchara de madera
  • Batidora con su vaso

IMG_2823

Preparación:

  1. Ponemos la olla a calentar, a fuego alto.
  2. Una vez esté caliente añadimos el aceite y acto seguido añadimos la media cebolla que ha sido previamente picada finita. Bajamos el fuego para que no se queme y la rehogamos unos minutos
  3. Añadimos el puerro picadito y la lombarda bien cortada y rehogamos unos minutos mas
  4. Añadimos el agua (o caldo de verduras) y la sal al gusto y subimos el fuego un poco para llevar a ebullición
  5. En el momento que empiece a hervir bajamos el fuego al medio-mínimo para que se haga despacito y tapado. Mas o menos a fuego bajo serán unos 35-40 minutos de cocción
  6. Ponlo todo en el vaso de la batidora, rectifica de sal y a batir
  7. ¡Servir y a disfrutar!

IMG_2843

Cosas a tener en cuenta:

  • Algún día que no tenía puerro la he hecho solo con cebolla y también estaba muy rica, así que adelante, no te cortes si te falta alguna de las dos cosas
  • Para emplatar queda muy bonito si añades unas semillas y unas gotitas de aceite de oliva virgen extra. O también algo “verde” picado: cebollino, hojitas de perejil o cilantro.
  • La lombarda está a punto de irse (hasta mitad-fin de mayo suele haber las tardías) para no volver hasta el otoño, así que, venga, ¡¡ponte manos a la obra y pruébala antes de que se acabe!!

Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinion. ¿Has hecho otra variante? ¡Cuenta, cuenta, me gustará saber como te ha ido y quizás probarlo yo también! 🙂

7 thoughts on “Crema de col lombarda

  1. Hola Lorena, he probado a hacer tu crema y la verdad que además de muy rica tiene un color muy sugerente. Le añadí también apio.
    No obstante lo mejor fue que a mis hijas les encantó también, por lo que la repetiré más a menudo. Lástima que queda poco tiempo ya para disfrutarla. Gracias por tus recetas y enhorabuena por el blog.

    Like

    1. Hola Walter, gracias por tus palabras! Me alegro mucho de que os gustara! Si, queda poquito, pero en otoño está de vuelta. Qué buena idea lo del apio, probaré también, gracias!!

      Like

  2. ¡Hola Lorena!
    Ayer cociné la crema de col lombarda, quedó buenísima. Además de rica , el plato tiene ese color diferente y atractivo. Le puse semillas de sésamo.
    ¡Te mando un abrazo!

    Like

    1. ¡Hola Ariel! Me alegró de que la hayas probado y que haya gustado! Qué rica con las semillas de sésamo, a mi también me encanta isa, gracias por tu comentario y un abrazo!

      Like

  3. Hola Lorena!!
    Cada vez que se me ocurre vuelvo a la receta de la crema de col lombarda, está buenísima!!
    Ayer era día de cocinar algo morado, 8M!!

    Like

    1. Que bien Ariel, como me alegro, gracias por contármelo!! El 8M el mejor día, siiii!! Justo el día 7 publiqué otra receta con lombarda…si te animas a hacerla…ya me contarás. Un abrazo! 🙂

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s