Recetas

Compota de manzana

El otoño ya está aquí y parece ser que esta vez sí, ha llegado para quedarse. Una de las muchas cosas ricas que trae el otoño son las manzanas. Hay mucha gente que las considera aburridas, pero a mi me encantan. Me encanta su sabor, me encanta la variedad de cultivares que hay y me encanta porque es facilísimo llevártela de un sitio a otro como aperitivo. El tiempo que viví en Suecia las comí a kilos, y es que estaban espectaculares. Es verdad que en aquellas latitudes no disfrutan de mucha fruta y verdura fresca, pero la que tienen (como todo lo que se come local y cuando toca, en su temporada) está espectacularmente sabroso. Las manzanas suecas para mí son uno de esos ejemplos. 

Exceptuando alguna mermelada o confitura (casera, por supuesto, o al menos producida de manera artesanal) yo nunca he sido mucho de comer fruta cocinada de ninguna manera imaginable. Recuerdo las manzanas al horno que hacía mi yaya, aunque creo que las recuerdo más por el ritual y por comerlas con mi yaya que porque me gustaran mucho. Quizás las recuerdo también porque a ella le encantaban. Lo que a mí me ha encantado siempre es la fruta fresca, crujiente, dulce, llena de vida y de color (¡y de temporada, sin duda!). Ahora bien, desde que empecé a estudiar macrobiótica y descubrí la compota de manzana he de decir que me encantó. Me gustó tanto que en otoño e invierno es raro la semana que no hay un bote con compota preparada para añadir a mis desayunos o meriendas.

La gente se sorprende cuándo prueba la compota y saborea lo dulce que está. La sorpresa es mayúscula cuándo explicas que no solo no lleva azúcar, sino que lo que lleva es sal. Puedes comerla sola o combinarla con otras cosas, a mí me encanta tomarla en el desayuno con mi Crema de arroz o también va muy bien con recetas como el Pudding de chía. Resumiendo, está espectacular. Pero no me creas, prueba a hacerla y déjate sorprender, ¡vas a ver que te va a encantar! 

Tiempo de preparación: cortar las manzanas 10 minutos, cocerlas 5-40 minutos, así que tiempo total son unos 45-50 minutos.

Ingredientes (para 3 raciones como en la foto):

  • 4 manzanas
  • Un puñado de pasas
  • Un trocito de jengibre en láminas
  • Una ramita de canela
  • Una pizca de sal
  • Un vaso de agua

Ingredientes

Utensilios:

  • Cuchillo y tabla para cortar
  • Cuchara de madera
  • Pelador de verduras
  • Olla con su tapa

Utensilios

Preparación:

  1. En primer lugar, cortamos las manzanas a cuadritos.
  2. Poner la olla a calentar unos minutos y cuándo la base esté muy caliente añadir los trozos de manzana y darle vueltas.
  3. Añadir las pasa, canela, jengibre, sal y agua.
  4. Mezclarlo todo bien dándole vueltas un par de minutos.
  5. Añadir el agua y llevar a ebullición.
  6. En el momento que empiece a hervir, bajar el fuego al mínimo y cocerlo así, tapado, durante 35-40 minutos.

Compota

Cosas a tener en cuenta:

  • En el caso de las manzanas, yo no quito la piel porque mis manzanas son ecológicas, si las tuyas no lo son mejor pélalas para evitar comer todos los residuos que quedan en la piel.
  • Si no tienes canela en rama también puedes echar un poquito de canela en polvo.
  • Yo suelo hacer una cantidad grande y la guardo en un bote de vidrio en la nevera. Como la suelo combinar con el desayuno con estos ingredientes tengo para 5-6 días, tiempo en el que se conserva perfectamente en la nevera.
  • Cuando la voy a comer, muchas veces le añado unas pocas avellanas o almendras, algún fruto seco que tenga por casa y queda una combinación muy rica. 

Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¡Cuenta, cuenta! 🙂

4 thoughts on “Compota de manzana

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s