Mayo 2020
Hoy, 11 de Mayo, hace justo tres meses que volví de mi último viaje, y es que hoy hace tres meses que estaba volviendo de Atenas. Había otros viajes programados pare estos últimos meses, pero poco imaginábamos nadie en aquel momento que todo el mundo iba a tener que cancelar todos sus planes, incluso el viaje más cercano…a la tienda de la esquina. No sé cuando será el siguiente, y he de reconocer que tampoco tengo prisa, ni lo hecho de menos, sorprendentemente. De momento, toca recordar los viajes vividos o soñar con los posibles futuros o, mejor aún, centrarnos en el momento presente, no planear, solo fluir y ver lo que la vida va trayendo.
Este viaje a Atenas fue un viaje de trabajo en el que aproveché para quedarme unos días y volver a pasear por Atenas. Mi primer viaje a la ciudad fue en septiembre de 2009 y, tras algo mas de 10 años, muchas cosas han cambiado y otras siguen igual. Sin duda las ruinas siguen más o menos igual, con toda su belleza y a la vez toda su decadencia y dejadez. Vayas por donde vayas, encuentras un trocito de piedra que en su día sirvió para crear la antigua Atenas. Pero si algo ha cambiado sin duda es la opción vegana. En aquel momento que fui mi dieta era vegetariana, y aún así la opción de restaurantes era casi inexistente. Nada que ver con este momento, ya que hay 15 restaurantes veganos según Happy Cow, https://www.happycow.net/europe/greece/athens/?filters=vegan, y muchísimos otros que, o bien son vegetarianos, o bien ofrecen opciones veganas. Espero que esta pandemia no les afecte y todos y cada uno de ellos sigan abiertos tras el paso de este virus por nuestras vidas.
Veganaki VEGAN (Athanasiou Diakou 38)
Veganaki es el tipo de local que me mega encanta y es que, además de tener una carta muy larga y completa, hacen comida tradicional veganizada. Y eso a mí es que me requetechifla. Como he dicho, tienen una carta my larga que incluye wraps, ensaladas, pequeños platitos de entrantes tipo humus, tzatziki (la tradicional salsa de “yogur” griega), sándwiches, postres y platos tradicionales muy conocidos como la moussaka o menos conocidos como el “plastos” o el “pastitsio”. Además, como no, de una buena selección de bebidas.
Probamos tres platos tradicionales veganizados: una “tortilla” al horno que llevaba una veganesa casera que estaba brutal, un pastel de calabacín hecho con harina de maíz y de sarraceno, servido con “queso” feta y mi favorito, el pastitsio que es un pastel de pasta horno con bechamel de almendras que estaba simplemente espectacular. Las camareras además fueron super simpáticas y respondieron todas las muchas dudas del menú, ya que con tantas cosas ricas nos costó elegir un buen rato!! Está situado muy cerca de la Acrópolis, al lado del templo de Apolo.
https://www.facebook.com/VeganakiGR
Vegan beat VEGAN (Pandrossou 7-15)
Es un local pequeñito, muy céntrico, cerca de la plaza de Monastiraki. Está metido dentro de un patio y me costó un poco encontrarlo, pero que mereció la pena con creces ya que tienen el mejor gyros que he comido nunca. La carta no es muy extensa, pero todo lo que tienen está muy rico y el precio es muy barato. Me gustó tanto que fui dos veces, y las dos cayó el gyros claro. Básicamente tienen varios untables, 3 ensaladas, un par de veggie burguers, un tipo de wrap en tortilla oriental, el lahmajoun, y el buenísimo gyros. Tienen también un par de postres y varias bebidas y cafés donde elegir.
Yo probé, además del gyros, el lahmajoun, una ensalada y el humus. Todo muy rico la verdad. El gyros estaba hecho con una mezcla de setas y una combinación de hierbas donde las maceran que le daba un sabor muy potente y que lo hace super jugoso. Estoy escribiendo y se me hace la boca agua de pensarlo…..Además es que los propietarios son muy majos y te hacen sentir como en casa. Sin duda es un sitio que un@ no se puede perder si se visita Atenas.
https://www.facebook.com/veganbeatgr/
Peas Vegan and Raw Food VEGAN (Falirou 40)
Este lugar está un poco más alejado de la zona turística pero me alegro mucho de haber dado ese breve paseíto hasta allí. Ya solo su slogan merece la pena: “Give Peas a Chance”. Es decir, un juego de palabras entre peas (guisante) y peace (paz). Una buena manera de apostar por el veganismo y la paz que este implica. Es un local muy familiar en el que todo es hecho en casa y con cariño. De hecho, como llegué a primera hora de la mañana me tocó esperar un rato porque aún no habían puesto toda la maquinaria a funcionar.
Tienen un menú bastante completo, con distintos tipos de sandwiches, veggie burguers, pitas y wraps, pasteles salados, ensaladas, platos completos y postres. Y una buena selección de cafés, batidos, zumos y otros refrescos. Yo comí un pastel de guisantes y un cúrcuma latte que me sentaron de vicio para empezar el día y recorrer Atenas con energía. Es un local amplio, de techos altos, decorado con muchas plantas y unas tumbonas tipo sillas que me encantaron. La camarera y propietaria fue muy amable y con un servicio muy bueno.
Cookoomela Grill VEGAN (Themistokleous 43-45)
Para llegar me tuve que dar un paseo, pero después de las buenas referencias oídas, tenía que acercarme hasta allí. Es un local muy pequeño en el que no hay sitio para sentarse, tienen unas cuantas mesas fuera, que están bajo un porche techado, así que no hay riesgo de mojarse en el caso de que lloviera. Está en una zona joven, con mucho estudiante, y parece que está siempre lleno, porque además, es muy barato. El propietario fue muy simpático, y además había estado en Zaragoza hacía años, con lo cual estuvimos un rato hablando, muy agradable.
La carta son, sobretodo, gyros que llevan champiñones como el ingrediente básico. Los llaman rojo, amarillo, verde, marrón o blanco según el tipo de salsa y condimento que lleven. Además tienen un par de kebabs hechos a base de lentejas y un par de ensaladas. Así de escueta es la carta, pero es muy rápido y barato, así que continuamente están recibiendo a gente. Estaba muy rico, pero no tanto como el de Vegan Beat.
Bamboo Vegan MiniMarket and Cafe VEGAN (Solonos 102)
Este local es el primer vegano que abrió (en otra parte de la ciudad) en Atenas, allá por el 2012. Es un pequeño mercado donde se puede encontrar una buena variedad de productos veganos, no solo de comer, si no también productos cosméticos, por ejemplo.
Además sirven una variedad de comidas ligeras tipo sandwiches, wraps o ensaladas. También tienen un plato y sopa del día y una buena variedad de pasteles, cafés y bebidas. Yo, como era hora de la merienda, me tomé un pastel de chocolate y galleta y un moca latte que me sentaron de lujo. He de decir que estaban las dos cosas super ricas.
Avocado VEGETARIANO (Nikis 30, Syntagma)
Este local está super céntrico al lado de la plaza Syntagma. Además, este ya es un restaurante de los grandes, con un par de plantas, un montón de camareros y mucha gente. Debe ser popular, porque fui dos días, un día para cenar y otro para comer y los dos días estaba lleno. La carta es muy extensa, la verdad es que es tan extensa que se te hace difícil elegir. Cierto es que el número de opciones veganas no es tan grande, pero están muy bien marcadas en la carta.
Probé una crema de lentejas, un humus de aguacate, unos noodless al curry con tempeh y un plato macrobiótico que levaba bulgur, tofu, salteado de kale y calabaza. Estaba todo muy rico y la verdad es que la cantidad fue bien abundante. Eso sí, los precios ya altos. Bueno, altos para ser Atenas, precio normal de cualquier restaurante aquí en España.
Lukumades OPCIONES VEGAN (Eolou 21)
Los lukumades son un tipo de donut griego. Es decir, una masa frita, a la que le ponen distintos aderezos. Vamos, lo que viene a ser un millón de calorías por mordisco, apto para disfrutar muy de vez en cuando.
Tienen una pequeña carta vegana en la que puedes elegir si los rellenas de algo (chocolate o praline) y si le pones algún tipo de salsa y/o helado. Lo dicho, una bacanal. Yo ya, visto lo visto me dije: de perdidos al río, así que los pedí rellenos de chocolate, con una salsa de mantequilla de cacahuete con almendra picada y una bola de chocolate negro. Toma ya. Obviamente no me pude comer ni la mitad, así que el resto me lo comí el día siguiente en el desayuno, no estaba igual, pero aun así estaba rico.
Athens hub Hostel OPCIONES VEGAN (Agias Eleousis 7)
Este Hostel me vino de lujo para poder desayunar en la zona de Monastiraki porque tienen el bar abierto al público y tenían una sección vegana, que estaba bastante decente: con cafe con leche, zumo de fruta, pan con mermelada y sirope de ágape y hasta un croissant! Esta es siempre una buena solución cuando no encuentras que comer: ir a los hostel, que casi siempre cuentan con opciones para los extranjeros, entre los cuales siempre hay mucha mas demanda de opciones veganas.
https://www.athenshubhostel.com
Comida Vegan por la calle
Koulouri. Puestecitos donde vendan estos panes puedes encontrarlos por todo Atenas y te sacan de un apuro. A veces son más blanditos y otras veces más tipo crujiente pero suelen llevar sésamo. Han hecho versión más modernas con queso y otras historias, pero el tradicional es totalmente libre de productos animales. Y, además de estar muy buenos, son baratísimos.
Aceitunas. Esas aceitunas griegas de todos los tipos y sabores. Pasear y comprarte unas pocas no solo te saca de una apuro si no que te alegra la vida. Yo, como no, me traje a casa. Estos son siempre los recuerdos que yo traigo de mis viajes.
Y aquí mi lista de sitios a probar para posibles visitas futuras a la capital de Polonia:
Avit VEGAN (Maragkou 19, Glifada)
https://www.facebook.com/avit.cafe/
Lime Bistro VEGAN (Dekeleon 23, Elasidon)
https://www.facebook.com/limebistro23/
Mystic Vegan VEGAN (Emmanuel Benaki 76)
https://mystic-vegan.business.site
Roots Foods and Culture VEGAN (Kapodistriou 2)
https://m.facebook.com/rootsfoodsandculture/?ref=page_internal&mt_nav=0
One thought on “Veganear en Atenas”