En mi último viaje a Grecia, y mi último viaje en general dada la situación actual, descubrí un plato que me encantó y he estado los últimos meses haciéndolo, hasta que he encontrado la receta que me más me gusta. Es un plato tradicional veganizado, el pastitsio. Lo descubrí en un restaurante vegan que me encantó en Atenas, el Veganaki, visita obligada a Atenas si pasas por allí. Si quieres leer más de mi opinión sobre ese restaurante o de otras opciones veganas en la capital griega, puedes hacerlo aquí: Veganear en Atenas.
La receta tradicional se compone de macarrones, una salda boloñesa y una salsa tipo bechamel, en capas, formando un pastel, es decir, básicamente es un pastel de macarrones griego. La receta tradicional lleva bastante cantidad de queso y huevo, que podía haber añadido en la versión vegana, pero son complementos que, aunque están buenísimos y los uso de vez en cuando, no son ingredientes que estén siempre en mi cocina. Además, la receta también lleva salsa de tomate y un toque de canela que yo he eliminado de la receta. Es decir, esto es una simulación de pastitsio, pero que yo he transformado a mi gusto y me he inventado a mi manera, para hacer una receta mucho más sencilla y, para mi gusto, igual de rica.
Tiempo de preparación: cortar las verduras 10 minutos, mientras ir cociendo la pasta, sofreír las verduras 15-20 minutos, mientras preparar la bechamel, montar el pastel 10 minutos y llevar al horno 20 minutos más, así que el tiempo total es de unos 60 minutos.
Ingredientes (para 4 raciones como la de la imagen):
- 150 gramos de macarrones
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 2 puerros (parte blanca)
- 50 gramos de soja texturizada
- 28 gramos de harina
- 4-5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 250-300 ml leche vegetal
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Nuez moscada al gusto
Utensilios:
- Tabla de madera para cortar
- Cuchillo
- Cuchara de madera
- Sartén con su tapa para las verduras
- Sartén para la bechamel
- Olla para la pasta
- Fuente de horno
Preparación:
- Poner a hervir el agua para cocinar la pasta. Una vez comience a hervir añadir la sal y cocer la pasta el tiempo indicado para el tipo de pasta.
- Mientras, lavar y pelar las verduras en cuadraditos pequeños.
- Poner la sartén al fuego, añadir un poco de aceite y calentar. Una vez caliente echar la cebolla picada y sofreír unos minutos.
- Añadir el resto de verduras al sofrito, tapar y cocinar a fuego medio-bajo durante unos 15-20 minutos.
- Lavar la soja texturizada y ponerla en remojo.
- Mientras, en una sartén, preparar la bechamel. Poner la sartén con un par de cucharadas de aceite y, cuando esté caliente, añadir la harina, remover bien e ir añadiendo poco a poco la leche vegetal, dando vueltas sin parar. Cocinar hasta que quede del sabor y consistencia deseada. Al final, añadir, sal, pimienta negra y nuez moscada la gusto.
- Una vez las verduras estén casi listas, escurrir la soja texturizada y añadirla, salpimentar al gusto y cocinar unos minutos más.
- Cuando ya tengamos cocida la pasta y las verduras y la bechamel listas, nada más hay que montar el pastel. Ponemos una capa de macarrones, después la verduras y finalmente la bechamel.
- De ahí al horno unos 20 minutos y ya tenemos el pastitsio griego vegan listo para comer.
Cosas a tener en cuenta:
- El pastel puede comerse nada más sacarlo del horno, pero para que quede tipo bloque y se pueda cortar y emplatar con más facilidad es mejor dejar que se enfríe. De las dos maneras está rico, yo suelo comerme un trozo al hacerlo (que se desmonta) y el resto en trocitos que voy calentando durante los días siguientes.
- Puedes usar seitán picado finito si lo prefieres en lugar de la soja texturizada.
- También hay opción de usar alternativas vegan al huevo y queso, que se ponen entre las capas de pasta y verduras, pero para mi esta receta es más que suficiente y me encanta.
- También puedes añadir salsa de tomate a las verduras, para darle mas color, o usar otras verduras picadas, tipo remolacha.
- Puedes añadir canela a la salsa bechamel, yo en este caso prefiero la receta sin canela.
- Yo uso macarrón integral porque en casa hace mucho que no tengo pasta blanca. Con integral sale estupendo, pero pueden usarse cualquiera de las dos. O otro tipo de pasta tipo “tubo” si es que no tienes macarrones.
- La parte verde del puerro no la uso en esta receta porque costaría mucho más tiempo preparar las verduras y además el resto de quedarían muy blandas. Lo guardo para preparar caldito vegetal o sopa.
- La harina que yo he usado es de espelta integral, por eso en la foto no se ve muy blanca. Obviamente, cualquier otro tipo de harina nos sirve para preparar la bechamel.
Si te animas a hacer esta receta…¿me cuentas como ha ido? ¡¡Me encantará leerte!! 🙂