Enero 2020
De la misma manera que en los últimos dos años, y gracias a mi trabajo, he ido dos veces a Portland, también he ido a Bend, también en el estado de Oregon, a unos 300 km al sureste de Portland. He tenido el placer de pasar en ese maravilloso lugar algo mas de dos semanas trabajando y disfrutando de la belleza de su naturaleza salvaje y, como no, de probar todas las opciones veganas habidas y por haber 😉
Bend empezó como un pequeño asentamiento maderero a principios del siglo XX y ha ido creciendo hasta convertirse en lo que es hoy en día: una ciudad de casi 100000 habitantes donde mucha gente con dinero (sobretodo de California) va a retirarse y a disfrutar de la naturaleza. No es para menos, el lugar está rodeado de una belleza espectacular y salvaje. Está claro que no es un lugar para ir si eres una persona muy urbanita, pero si lo que te gusta es el campo este es sin duda un lugar a visitar. Hay montañas, lagos, antiguos volcanes, ríos, animales salvajes…todo lo que un@ se imagina cuando piensa en las montañas de los EEUU.
Se encuentra en la orilla del río Deschutes, entre la zona montañosa conocida como Cascade Range hacia el oeste y el principio del desierto en el este. Es decir, tiene de todo, ya que lo mismo puedes irte a hacer una ruta en la montaña rodead@ de pinos ponderosa como puedes irte a la inmensa llanura del desierto y pasear entre arbustos característicos de la zona, vamos, lo que en mi pueblo se ha llamado toda la vida un secarral (ojo, que seco no es negativo bajo mi punto de vista, para mi es bellísimo). Así que, en consecuencia, allí puedes practicar todo tipo de deportes imaginables de naturaleza: bicicleta de montaña, senderismo, escalada en roca, esquí, rafting, parapente o simplemente hacer cosas más tranquilas como jugar al golf o acampar en la naturaleza. Conclusión, que es un lugar precioso y yo me siento tremendamente afortunada de poder haber ido allí gracias a mi trabajo.
Puesto que es un sitio en crecimiento y turístico, la oferta de comida vegana va también en aumento. No es que sea una locura, pero teniendo en cuenta que es una ciudad relativamente pequeña, la oferta vegana está bastante bien. Hay unos pocos sitios veganos y algunos lugares omnívoros donde tienen alguna opción vegana. Ahora bien, en los sitios mas tradicionales, lo único vegano que van a sacar es un plato de lechuga y unas míseras patatas fritas. Una de las cosas interesantes (e incluso turísticas en Bend) son las muchas opciones de cervezas y sidras locales con las que cuenta la ciudad (hay incluso rutas turísticas para descubrirlas). Bueno, al grano, vamos a viajar por la oferta culinaria de Bend, Oregon.
Veganos
A Broken Angel (643 NW Colorado)
Es una pequeña foodcart (furgoneta) que ahora mismo está en proceso de reforma para abrir en primavera con una más grande. Sirven comida vegana, ecológica y todo lo local que sea posible. Abren solo a mediodía, aunque no siempre, ya que depende de la climatología (en Bend puede nevar de narices) y de los eventos que tengan. Esto es así porque además del restaurante tienen un servicio de catering para restaurantes, cumpleaños y todo tipo de eventos.
El sitio es pequeñito, todo al aire libre y muy mono. La última vez que estuve cayó una granizada de aupa, aunque debajo del techito que tienen se estaba bien y a salvo de ese granizo tan bestia que hubo. En la carta tienen básicamente varios tipos de entrantes, bocadillos y tacos. Es una carta pequeñita, pero los varios platos que he probado estaban todos muy buenos. Se ve que es un proyecto de los que a mí me encantan pequeñito pero creado con mucho amor.
Salud Raw Food (431 NW Franklin Ave)
Este sitio empezó en el año 2013 y ofrecen comida raw (cocinado a menos de 42 ºC) y ecológica. Es un local no muy grande pero bonito, y además tienen una pequeña terraza con unas pocas mesitas en una zona cerca del centro pero muy tranquila. Además de lo que es el restaurante, tiene una pequeña sección de venta de varios productos vegan. Abren solo para desayunos y comidas.
Ofrecen ensaladas, tacos, burritos, nachos y wraps (ingredientes enrollados en ese pan plano que se usa para las tortillas mejicanas, por ejemplo). Además, tienen una carta muy extensa de bebidas: zumos, batidos y distintas combinaciones de bebidas creadas con “superalimentos” tipo macha, alga espirulina, etc. El plato no es una gran cantidad de comida, pero está muy bien presentada y además está muy rica.
https://www.facebook.com/SaludRawFood/
Fix and Repeat (The Box Factory, 555 NW Arizona Ave suite 50)
Con este restaurante, la pareja propietaria del mismo pretende no solo alimentar bien a la gente, si no también ayudar a crear un planeta más saludable y mejor para vivir. Dentro de esta misión que se han propuesto, colaboran donando parte de sus beneficios a distintas organizaciones estatales que buscan preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Además colaboran con artistas locales, ofreciéndoles su local para exponer su arte. También, abren solo para desayunos y comidas.
Es un local blanco, bonito y muy luminoso. En verano su persiana esta levantada y tienen una terraza hermosa donde sentarse. Se respira un aire “cool”, fresco y moderno, con un diseño bien cuidado. En la carta tienen sobretodo bebidas: zumos, batidos, cócteles sin alcohol y muchos tipos de cafés. Para comer tienen varios tipos de buddha bowls (combinación de legumbre, cereal y verduras, lo que viene a ser una ensalada moderna) tanto dulces como salados, tostadas y una sopa de temporada. Yo solo he probado los bowls salados, y he de decir que los tres estaban muy bien elaborados y buenísimos.
Root Down Kitchen (215 NW Hill St)
Es una cafetería pequeñita, con un par de mesas en la calle, solo aptas para los meses estivales de Central Oregon, así que es fundamentalmente comida para llevar. Buscan que sus productos sean ecológicos y locales siempre que sea posible y apoyar a otros negocios de la localidad. Más de lo mismo, abren solo para desayunos y comidas, aunque aquí al menos están hasta las 6, se puede hacer una cena estilo americano a las 5 de la tarde.
La carta es pequeñita, tienen 3 tipos de bocadillos, 3 tipos de platos principales y ensalada para acompañar. Yo pedí los yakisoba (fideos) con tofu y la verdad es que no me convenció mucho, me pareció un plato muy simple y algo caro para lo que era. Supongo que si hay una próxima vez le daré al lugar otra oportunidad, para ver cómo está el resto.
https://www.rootdownkitchen.com
Vegan friendly (con opciones veganas)
Active Culture (285 NW Riverside Blvd)
Este local es parte de una pequeña cadena familiar que cuenta con otros dos restaurantes en California. Abrieron su primer local en el 2010 en Laguna Beach (California) con la finalidad de ofrecer a la comunidad una alternativa saludable, basada en productos provenientes de la agricultura ecológica. Además, tienen una política de respeto medioambiental y prueba de ello es que todos los cubiertos, platos o servilletas que dan son biodegradables y compostables. Parece que ha funcionado, ya que después del primero abrieron otro loca mas al sur de los Angeles y el de Bend a finales de 2018.
Tienen una carta muy extensa prácticamente vegetariana, con muchas opciones veganas. Podemos encontrar buddha bowls, ensaladas, hamburguesas, nachos, humus, guacamole, patatas, tostadas, wraps, bagels (ese pan redondo con una agujero en medio, que parece un dónut pero es un pan), sopa (va variado diariamente, pero hay opción vegana), zumos, batidos y una cantidad inmensa de bebidas dentro de una cámara frigorífica gigante. Entre todo ello, cuentan con una selección muy grande de cervezas y sidras locales. Además tienen fuera una terraza muy grande, ideal para los días de primavera y verano.
Bend Pizza Kitchen (2755 NW Crossing Dr #101)
Este restaurante abrió en el año 2015 y llevan desde entonces preparando, sobretodo, pizzas. Según dicen, algo más del 70% de sus productos son ecológicos y locales y preparan la masa para sus pizzas diariamente. Además organizan eventos y conciertos y crean comunidad en su restaurante.
Tienen una sección del menú vegana que es muy extensa. Puedes encontrar 7 tipos distintos de ensaladas, sopa del día, pan de “queso”, bocadillos y, como no, pizzas. Tienen pizzas ya preparadas o puedes crearla tú con una variedad de ingredientes muy extensa. Bueno, a decir verdad es tan, tan extensa, que me costó unos 15 minutos decidir que pizza elegir, porque las quería probar todas!!! Además, tienen 16 tipos de cerveza de barril, que van variando, sidras, kombucha y varios tipos de vinos.
https://www.bendpizzakitchen.com
Bethlyn’s Global Fusion (1075 NW Newport Ave)
En restaurante es muy apreciado por la gente de Bend. Es una combinación de comidas del mundo, desde India y otros lugares asiáticos hasta comida más latina o platos más tradicionales americanos. Tienen una terraza muy agradable y es un proyecto bonito, de esos lugares que sientes que tienen alma.
Las opciones veganas que podemos encontrar son abundantes, teniendo en cuenta que la carta no es tan grande, y además están bastante bien: humus, coliflor frita en salsa, curry Thai, pad Thai, tacos de aguacate, falafel, plato etíope (el típico pan etíope plano con diversos tipos de verduras y tofu), burrito, ensaladas y “pollo” frito estilo sureño. Yo una de las cosas que pedí fue esta última porque es un plato muy típico americano veganizado: tofu adobado rebozado y frito con puré de patatas al ajo, kale sofrita y “gravy” vegano. El “gravy” es una salsa muy típica en los EEUU que básicamente se prepara con los restos líquidos o aceites que vienen de cocinar productos animales que se espesan a base de harinas o almidón de maíz. La primera vez que oí hablar de él fue en el 2010, cuando me fui a vivir unos meses a Dakota del Sur, y he de decir que me produjo bastante repelús ya que me pareció de todo menos saludable. El hecho de que sea una versión vegana cambia totalmente las cosas, ya que se crea a base de vegetales frescos, no de restos de aceites usados para freír lo máximo posible. Y confieso que esta versión vegan estaba muy decente.
https://www.bethlynsglobalfusion.com
Kebaba (1004 NW Newport Ave)
En realidad este local empezó en el año 2006 y ofrecen comida de oriente medio, es decir, tipo humus, falafel, etc. Cuentan con un menú de mediodía, otro para cenas, otro para niños y una extensa carta de cervezas y sidras artesanas, vinos y cocktails. Ademas, tienen una parte concreta de dietas especiales entre las que se encuentra una buena parte de comida vegana. En esta sección podemos encontrar entrantes (humus, babaganoush, falafel u olivas), varios tipos de ensaladas, sopas, pan zataar hecho al horno, bocadillos, arroces y varias combinaciones de platos “mezze”, es decir, una especie de plato combinado donde se mezclan degustaciones de algunas de las cosas anteriores.
El local funciona muy bien y yo cada vez que he ido lo he encontrado lleno y nos ha tocado esperar un ratito. Cocinan rico y además tienen una zona de patio-terraza que está muy bien. Un sitio que, sin ser vegano, tiene platos sabrosos y bien elaborados. Sitio muy muy recomendable.
Chow (1100 NW Newport Ave)
Este sitio no tiene mucha opción vegana, pero lo poco que hay está buenísimo. Empezaron con este restaurante en Bend y luego abrieron otros dos más, una pizzería y una cafetería panadería en Bend y otro restaurante en Sisters, un pueblo cercano. Como muchos otros sitios de la ciudad, buscan ingredientes locales y que sean ecológicos siempre que sea posible, dando así mucha mayor calidad a lo que ofrecen. De hecho, fueron de los pioneros en introducir este concepto de cocina mucho más ecológica, sostenible y de apoyo a todo lo local. Es muy popular y suele estar lleno, tanto la parte interior como el bonito jardín. Otro de los que solo abren hasta las 2 de la tarde, eso sí, a las 7 ya están dando desayunos.
Las opciones veganas en la carta son prácticamente inexistentes, pero hay bastantes cosas vegetarianas que te pueden veganizar sin problema. Yo probé unos “eggs Benedict” con tofu y unas tortitas con sirope y he de decir que estaba todo buenísimo. De hecho estoy deseando volver para ir otra vez allí porque me encantó. Totalmente recomendable.
https://www.bendinspoon.com/chow-menu
Miyagi Ramen (550 SW Industrial Way Suite 102)
Ya lo he comentado en algún otro post: a mi me requete-chifla el ramen y, como no es excesivamente común encontrarlo en versión vegana, cada vez que hay en una carta yo lo pruebo. Este lugar lo vi el primer día que llegué de mi último viaje a Bend y estaba en los últimos detalles antes de la apertura y tuve la gran suerte de que lo abrieron justo el día de antes de que me fuera, así que pude ir a probarlo con mis compis de trabajo que se ofrecieron (bonit@s ell@s) a acompañarme. Era la inauguración, así que tocó hacer una cola fina, pero mereció la pena.
El menú no es muy extenso, así que la parte vegana lo es menos aún: ofrecen un ramen vegano con base de anacardos y seta shitake ahumada y una ensalada de kale y pickels. La ensalada no me pareció gran cosa, pero el ramen estaba muy logrado y la verdad es que era muy grande. Un buen sitio si te apetece comer un ramen calentito que temple el cuerpo.
Cafe Yumm (325 SW Powerhouse Dr #130 )
Esto no es un restaurante si no una cadena que cuenta con 23 restaurantes repartidos en los estados de Oregon, Washington y Idaho. De hecho, en el mismo Bend hay dos, aunque yo solo he estado en el que está en el área conocida como Old Mill District.
El menú que tienen es el mismo en todos los restaurantes. La verdad es que, aunque la comida está buena, no es que sea una exquisitez (como todos los restaurante tipo “fast food”) pero te sirve para salir del paso cuando no hay muchas otras opciones. Tienen muchas opciones veganas a base de distintas combinaciones de ensaladas tipo buddha bol, sopas, wraps, burguer y hasta “cookies”, esas galletas gigantes con distintos sabores que suelen estar bastante ricas. Una buena y económica opción, eso si, como ya he comentado, es comida rápida, mejor no esperar comida deliciosa.
Wild Rose Northern Cuisine (150 NW Oregon Ave)
Esta restaurante Tailandés debe ser de los mas famosos en Bend porque siempre está lleno y con gente esperando en la puerta a que le toque su turno. Puesto que no aceptan reservas, a no ser que sea para grupos de mas de 6 personas, te toca ir allí, pedir turno y esperar.
Desafortunadamente las opciones veganas no son demasiadas. Digo desafortunadamente porque todo lo que he probado de esa carta (y es ya prácticamente todo lo vegano) está muy bueno. Notas que es un restaurante en el que se cocina con amor, y ese se transmite a cada plato. Pocas opciones veganas pero ciertamente un lugar muy recomendable.
Jooo Lore! Que bonito y que rico todo! Me has hecho viajar!!!!
Merciiii :**
Michael
Le mer. 22 janv. 2020 à 19:40, Lorena LaPumi a écrit :
> Lorena posted: “Enero 2020 De la misma manera que en los últimos dos años, > y gracias a mi trabajo, he ido dos veces a Portland, también he ido a Bend, > también en el estado de Oregon, a unos 300 km al sureste de Portland. He > tenido el placer de pasar en ese maravilloso lu” >
LikeLike
Que bien, como me alegro!!! Merci beaucoup!!! 🙂 Bisous!
LikeLike