Recetas

Sopa de miso veraniega 

Normalmente asociamos la sopa con el invierno, pero a mí es algo que me gusta tanto y me sienta tan bien que es algo que tomo todo el año, prácticamente a diario. Si ya hablamos de la sopa de miso, la realidad es que no puedo vivir sin ella, para mi es medicina para el cuerpo y el alma y la tomo sí o sí, básicamente porque me la pide el cuerpo. Si quieres tener más información sobre qué es el miso o sobre los distintos tipos que hay, puedes leerlo en el post Sopa de miso.

Para mí esta sopa de miso de verano consiste en variar algo las verduras y usar las que tenemos en esta estación, por supuesto locales, y jugar un poco con la temperatura para tomarla templada. Podemos usar verduras de verano como son el calabacín, tiras de judía verde, o incluso añadir justo al final trocitos de pepino o de maíz dulce. En cuanto al miso, si te has pasado por el post completo que recomiendo en el párrafo anterior, verás que hablo de varios tipos de miso. En este caso el más recomendable es el shiro miso, que es de soja y arroz blanco, y es más dulzón y mas apropiado para épocas del año de más calor. Yo en este caso no tenía así que use mi Mugi miso normal, solo que para que sea más refrescante le echo menos cantidad que en invierno.

Tiempo de preparación: cortar las verduras 10 minutos, cocerlas 15-20 minutos, así que tiempo total son unos 30 minutos.

Ingredientes (para 4 platos):

  • Un trozo de puerro
  • Media cebolla
  • 1 zanahoria
  • Medio calabacín
  • 1 cucharada de alga wakame picadita
  • 1 cucharada de aceite de oliva o de sésamo
  • Caldo de verduras casero y/o agua 
  • 1 cucharadita de miso por comensal
  • Una pizca de sal marina

Ingredientes

Utensilios:

Los mismos que en Sopa de miso.

Preparación:

  1. Cortar y picar las verduras a trocitos pequeños.
  2. Poner la olla a calentar unos minutos y cuando la base esté caliente echar el aceite y añadir la cebolla.
  3. Rehogar 1 minuto y añadir el resto de las verduras.
  4. Rehogarlas durante varios minutos más.
  5. Añadir los trozos de alga wakame y la sal.
  6. Mezclarlo todo bien dándole vueltas.
  7. Añadir el caldo de verduras y/o el agua y llevar a ebullición.
  8. En el momento que empiece a hervir, bajar el fuego al mínimo y cocerlo así, tapado, durante 15 minutos.
  9. Ya tenemos la sopa base lista.

Sopa de miso veraniega

Cosas a tener en cuenta:

  • Puesto que el miso se añade en el momento de comerlo (para que no pierda las propiedades) yo lo que hago es que dejo mi sopa base preparada y cada vez que voy a tomar pongo lo que quiero comer al fuego, al mínimo, añado la cucharadita de miso y lo dejo así un par de minutos. Con este tiempo activamos el miso y nada más templamos un poco la sopa.
  • Si no tienes wakame puedes añadir otras algas o no añadir ninguna si es que no tienes.
  • Puedes añadir unos trocitos de tofu cortado en trozos pequeños.
  • En la sopa de invierno suelo añadir perejil picado pero ahora podemos innovar y añadir otras hojas verdes frescas como cilantro, hierbabuena o albahaca para dar de esta manera un toque mas original y fresco a la sopita.

Y eso es todo, ¡a disfrutarla!

2 thoughts on “Sopa de miso veraniega 

  1. Tenía mis dudas sobre cómo me sentaría la sopa en verano.

    El resultado, cómo dice Lorena Lapumi, “medicina”. Un gusto y una medicina para el cuerpo, si.

    Gracias por la propuesta Lorena.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s