Recetas

Gazpacho de melón

Con estas semanas de calor parece que casi lo único que apetece comer son cosas frías, que nos refresquen y nos ayuden a llevar las altas temperaturas que estamos pasando. Además, si nos evitamos tener que pasar por el calorcito del fuego y la cocina, ¡mejor que mejor! Por eso, que puede apetecer más que una crema fría hecha con verduras de temporada. ¿Y qué hay más de temporada de verano que un melón? Vale, también sandía, tomate, berenjena…Es verdad, pero hay que admitir que el melón y la sandía son las estrellas del verano, ¿no? No sé, al menos ese recuerdo tengo yo de siempre, desde niña. Por otra parte, este gazpacho es una alternativa al gazpacho de tomate de toda la vida y está buenísimo, además de ser muy refrescante. Además, como tiene tanta agua, viene de lujo para hidratarnos en estos días en que la canícula está apretando especialmente. Eso sí, es bastante dulzón, con lo que puede haber gente que no lo que convenza por ser demasiado dulce, a mí me encanta, pero nunca se sabe….Pues eso, un gazpacho fácil, refrescante y super rico para disfrutar del verano en verde. 😊

Tiempo de preparación: cortar el melón y el pepino 5 minutos, mezclar y batir todo 5 minutos, así que tiempo total son unos 10 minutos.

Ingredientes (para 3 raciones):

  • 1/2 melón piel de sapo (como el verde de la foto)
  • 1 pepino
  • 1 diente de ajo (negro en mi caso)
  • Unas hojas de menta
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

ingredientes

Utensilios:

  • Cuchillo y tabla para cortar
  • Paleta de silicona
  • Batidora con su vaso

utensilios

Preparación:

  1. Limpiar el melón de pepitas y cortar
  2. Lavar y cortar el pepino (con piel)
  3. Ponerlo todo en el vaso de la batidora
  4. Añadir el ajo, la menta, el aceite y sal al gusto y batir
  5. Emplatar y decorar con unas hojitas de menta
  6. Listo para servir y disfrutar

gazpacho de melon

Cosas a tener en cuenta:

  • Yo siempre aprovecho la piel de todas las frutas y verduras ya que es ahí donde hay una gran fuente de minerales y vitaminas. Es verdad que en mi caso son verduras ecológicas, libres de químicos. Quizás si compras convencional sea mejor quitarla, ya que suelen llevar una carga de químicos bastante alta (por más que estén dentro de los límites permitidos y tolerables). O, mejor aún, anímate y pásate al ecológico, ¿que por qué?, puedes leerlo en el post Local y ecológico versus todo lo demás.
  • Puedes probar también con un ajo normal. A mí me encanta el ajo, pero no lo digiero muy bien, así que no suelo comerlo crudo por ese motivo, tristemente, porque la realidad es que me encanta…
  • Puedes usar para decorar una hojitas de menta, o unas florecitas (venden ya comestibles), o unas semillas de sésamo tostadas, un chorrito de aceite de oliva…¡cualquier cosa que nos parezca bonita y que alegre más aun el plato!

Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¡Cuenta, cuenta! 🙂

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s