Este plato lo he aprendido en mi formación en Macrobiótica en el Instituto Macrobiótico de España y la verdad es que me conquistó desde el segundo cero. Hay que aprovecharlo ahora, que estamos en verano y en plena temporada de calabacín. El puerro suele ser más típico de otras épocas. Pero con las diferentes variedades que hay ahora también tenemos puerro en estos meses de verano y está muy rico. ¿Y qué decir del tofu? Es verdad que a mucha gente le parece algo soso y aburrido, pero en este plato es muy diferente. Lo primero porque usamos tofu ahumado y es mucho más sabroso. Y lo segundo porque con la combinación de las verduras y el resto de los ingredientes queda espectacular. No solo lo digo yo, lo he cocinado para gente que aparentemente no le gusta nada el tofu y se lo ha comido tan a gusto. Cierto que el horno no es muy de verano, pero también se puede hacer y luego comerlo en frío, también está muy rico. Venga, animaros a probar este milhojas y a ver qué os parece 😊
Tiempo de preparación: lavar y cortar las verduras toma unos 10 minutos, montar el milhojas otros 10 minutos y finalmente el horno unos 30-35 minutos, así que tiempo total unos 50 minutos.
Ingredientes (para un recipiente como el de la foto):
- 1 calabacín pequeño
- Medio puerro de tamaño pequeño
- 1 bloque de tofu ahumado (de unos 120-130 gramos)
- Medio bote de nata vegetal
- Sal
- Pimienta
Utensilios:
- Cuchillo y tabla para cortar
- Recipiente apto para el horno
Preparación:
- Lavar bien las verduras.
- Cortar el calabacín y el tofu en láminas.
- Cortar el puerro en dos y de ahí cortarlo en un par de mitades, para que queden también tipo láminas.
- Montar el milhojas: capa de calabacín, capa de puerro, capa de tofu.
- Añadir sal y pimienta al gusto y verter un poco de la nata vegetal.
- Seguir añadiendo capas, vertiendo los últimos restos de la nata líquida en la última capa.
- Meter al horno precalentado a 170ºC y dejarlo unos 30-35 minutos.
Cosas a tener en cuenta:
- Yo he usado nata vegetal de avena porque me gusta mucho y no le da sabor muy fuerte, pero se puede usar cualquier otra. Para que sea sin gluten simplemente tenemos que usar nata de arroz.
- El orden de las capas es, obviamente, opcional. Yo pongo primero el calabacín porque creo que es la parte más “rígida”, la que mejor va a sujetar toda la estructura del milhojas.
- Puedes jugar añadiendo alguna especia distinta.
Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¡Cuenta, cuenta! 🙂