Restaurantes

Veganear en Portland (EEUU)

Noviembre 2019

En los últimos dos años, y gracias a mi trabajo, he ido dos veces a Portland y he tenido la suerte de poder pasar unos cuantos días allí para disfrutar de esta bonita ciudad de la costa oeste americana y de, como no, probar la mucha y variada oferta de comida vegana que encuentras allá donde vayas.

Portland es considerada como una de las ciudades mas verdes de Estados Unidos y no es de extrañar, ya que han trabajado duro en que así sea. En primer lugar tiene un sistema de transporte público muy bueno que hace que puedas moverte fácilmente, llegando a casi cualquier sitio sin necesidad de usar el coche. A su vez han diseñado una gran cantidad de espacios verdes por toda la ciudad que propician el uso de la bicicleta o el caminar. Además, han apostado fuerte por las energías alternativas y, no solo una gran parte de la energía que usa la ciudad viene de ellas, sino que además han potenciado el diseño y construcción de viviendas sostenibles, con menor dependencia de otras energías más contaminantes. En cuanto al reciclaje, se han esmerado en que prácticamente la totalidad de sus residuos se recicle y cuentan también con un sistema de compostaje único que aparentemente funciona muy bien. Además, fue una de las primeras ciudades que prohibió el uso de bolsas de plástico en los comercios. Más verde no se puede ser, ¿no?

Sumado a todo lo anterior, Portland está rodeada de bonitos espacios verdes muy cerca del centro de la ciudad (como Forest Park, al Oeste) y se sitúa junto a dos ríos espectaculares: el Willamette, que atraviesa y divide la ciudad, y el Columbia, lindando con Portland al Norte. Todo lo anterior contribuye a que, efectivamente, cuando estás allí te sientas en una ciudad verde: limpia, ecológica y bastante sostenible. De hecho, es algo que observas caminando en sus varios vecindarios: por una parte disfrutas de sus bellísimos y salvajes jardines y por otra encuentras constantemente carteles como, “jardín libre de pesticidas”, “jardín que promueve la biodiversidad”, etc. A decir verdad y bajo mi punto de vista, una de las actividades a hacer en Portland (al menos si vas en verano como ha sido mi caso, supongo que en invierno será distinto…) es, simplemente, pasear por sus barrios y disfrutar de sus jardines, sus parques y los muchos gatetes que salen a tu encuentro para saludarte.

Como no podía ser de otra manera y en sintonía con todo lo anterior se encuentran la alimentación y la restauración. Según www.happycow.net (una web que nació en 1999 en California para crear una lista mundial de restaurantes veganos y vegetarianos), en un artículo publicado en Noviembre de 2019 el número de restaurantes veganos en Portland era de 46, el de restaurantes vegetarianos 26 y el de lugares “Vegan Friendly” (convencionales con opciones veganas) de 185. Sin duda yo no he tenido opción de probar más que una pequeña porción de todos ellos, pero espero tener la oportunidad de volver en el futuro y seguir probando todas las deliciosas opciones Vegan que esta ciudad verde ofrece. La gran mayoría de los sitios que he descubierto y probado ha sido gracias a dos Portlanders, Waz Wu (https://www.wazwu.com/ IG: @waz.wu) y Justin (IG: @portlandveg), así que si queréis saber mas de cómo veranear en Portland echad un vistazo a su blog y/o cuenta de Instagram donde podéis encontrar muchísimo más de lo que yo escribo aquí. 

Veganos

Aviv (1125 SE Division St)

Comida vegana inspirada en Israel (de ahí el nombre, Tel Aviv). El chef mezcla sabores del medio oeste con los locales de la costa oeste de Estados Unidos. Tienen un menú de día, otro de noche y brunch los sábados y domingos. Además del restaurante tienen un servicio de catering y preparan un humus (ESPECTACULAR) que venden también en tiendecitas locales o te lo llevan a casa. 

En su carta tienen el humus que producen allí mismo (con chile, con pimientos, con habas, champiñones…), una combinación de platitos pequeños (olivas, fermentados, falafel, arroz o pan) y platos principales con una combinación de distintas cosas tan apetitosas que, realmente, es difícil decidir y elegir una. Al final compartimos un humus, las bourekas (una especie de pastel salado/empanadilla muy típico israelí) de espinacas y un truffle mac and cheese, o lo que es lo mismo, cuscus con una salsa de queso hecho a base de anacardos, verduras y aceite de trufa. He de decir que estaba todo buenísimo. Muy recomendable.

77d66dae-dbeb-4257-8cc1-658395527c4f

https://avivpdx.com

Homegrown Smoker (8638 N Lombard)

Este local está en el barrio de St. Johns, al noroeste y bastante alejado de lo que es el centro de Portland, pero creedme que merece la pena ir. Además, el barrio en si mismo es agradable de ver y está al otro lado del río de donde se ubica Forest Park, un oasis verde en el que olvidarse de los ruidos de la ciudad. Yo aproveche la mañana para hacer una ruta de un par de horas por Forest Park y me fui a comer a Homegrown Smoker, al otro lado del río y 10 minutos de autobús. 

Ellos se definen como “Vegan BBQ and Comfort Food”, es decir, la típica comida popular americana de barbacoa en versión vegana. En la carta tienen entrantes, distintos tipos de bocadillos, ensaladas, hamburguesas, burritos o lo que ellos llaman “sides”, esas pequeñas porciones que acompañan la comida tipo verduras hervidas, maíz, patatas fritas, etc. 

Yo, como quería probar muchas cosas, lo que hice fue pedirme un “combo plate” para poder combinar varias cosas en el mismo plato. Mi elección fue “costillas” de tempeh (proteína de soja fermentada, que me mega encanta) y “macnocheese”, la versión del famoso “mac and cheese” americano, que no es otra cosa que pasta con queso fundido. Además el combo va con “hush puppies” que es una pasta de maíz frita en forma de bolitas, algo muy típico en la cocina americana. 

IMG_4419.jpeg

Este sitio me gustó mucho, mucho, mucho, la comida estaba muy rica, tienen una terraza fuera grande y bonita donde sentarse, el barrio es agradable y además está lejos del centro y cerca del bosque, ¿qué mas?

                                     Homegrown terrace

https://www.homegrownsmoker.com

No Bones Beach Club (3928 N Mississppi )

Este sitio empezó en el año 2014 con una pequeña “food truck” en Seattle, en el año 2016 abrieron su primera local en Seattle y ahora mismo cuenta también con un local en Portland y otro en Chicago. Cada mes donan una parte de sus ingresos a un santuario local de cada una de las tres ciudades. Su menú va cambiando con las estaciones y la inspiración (según cuentan ell@s!) Y buscan que la mayor cantidad de ingredientes posibles sean locales. 

1C8632DE-3B5E-438D-BA68-7C15FBDB5EF4

Tienen una carta super completa con entrantes y platos principales típicos americanos en versión vegana. Tienen una versión específica para el brunch y unos platitos versión mini para tomar en la “happy hour” con tu cóctel favorito. Em el menú especifican muy claro todo tipo de alégrenos y aquellos platos que son sin gluten y sin soja. Además de todo lo que es comida tienen una carta muy extensa de cócteles, que están muy ricos. De hecho, está en una calle muy animada donde hay cantidad de comercios locales, restaurantes y barecitos para tomarse algo, con lo cual el hecho de que ofrezcan cócteles tan ricos le va que ni pintado. Aquí con mi amiga Waz, disfrutando de un cóctel.

Cocteles No Bones

https://nobonesbeachclub.com/menu/

Back to Eden Bakery (2215-2217 NE Alberta St)

Esta cafetería es vegana, 100% basada en plantas y libre de gluten. Se definen como una cafetería enraizada en la comunidad donde compartir y donde cualquiera puede comer, a pesar de que tenga restricciones alimentarias, por convicción (veganismo) o por salud (alergias). Se encuentra también en una calle comercial muy animada de un barrio bonito, así que, aunque está algo lejos de Portalnd Central, merece mucho la pena acercarse. 

Empezaron allá por 2007, con un pequeño negocio montado en su propia casa y vendiendo sus pasteles y galletas a comercios locales. Poco a poco han ido creciendo hasta convertirse en lo que es ahora: un local bastante grande donde no solo hay café y pasteles si no que también se puede comer cenar o, como no, tomarse un brunch.

Tienen un menú muy completo para lo que son las comidas, cenas o brunch con una buena cantidad de “sides”, sopas, ensaladas, algunos bocadillos, varios principales y postres; además tienen batidos, te, tipos varios de café, bebidas varias y hasta cócteles típicos del brunch, como la Mimosa o el Bloody Mary. Además tienen toda la parte de pasteles, tartas, galletas y helados de la sección de cafetería. La cantidad de opciones aquí es ya gigante, así que si quieres conocerla, échale un vistazo a la carta de su web, y vas a ver que te van a dar ganas de ir, si o sí. A mi me costó poco decidirme: me comí un bollo de canela ya que llevaba soñando con comerme uno desde que me fui de Suecia allá por el año 2014. Diré que estaba bueno, bueno, bueno.

IMG_4444

https://www.backtoedenbakery.com

Virtuous Pizza (1126 SE Division St)

Esta pequeña cadena de pizzerías veganas empezó en Vancouver, Canadá, y ahora mismo ya están en Toronto y en Victoria y en Portland, (Estados Unidos). Buscan siempre integrarse en la comunidad local así como trabajar con artistas locales, promocionando exposiciones y eventos varios. Por todo ello, dedican parte de sus beneficios a donarlo en cada una de las localidades donde están.

El local en Portland es muy espacioso y bonito y, según ell@s, está inspirado en la pasión de la gente de la ciudad por los picnics en el río y la naturaleza. Buscan siempre que es posible ingredientes locales, cerveza y vino producido en Oregon y hasta Kombucha hecha en Portland. El menú consiste en varios entrantes, pizzas y helados. Las pizzas van cambiando con la estación, pero tanto la masa como los varios tipos de queso vegano son preparados allí mismo. La que yo probé (ultraviolet) llevaba un pesto de nueces y rúcula, mozzarella hecha de anacardos, tomates secos, kale, cebolla caramelizada y piñones y me pareció buenísima y, como no, un heladito. Todo muy muy recomendable. Además tienen una pequeña terracita para sentarse fuera (aunque el lugar tampoco es que sea muy bonito).

Virtuous Pie pizza

https://virtuouspie.com/locations/Portland/

Doe Donuts (8201 SE Powell Blvd)

En este pequeño local de Portland todo lo que vas a encontrar son donuts y helados veganos. Es un pequeño negocio llevado por mujeres en el que todo lo que se vende es del día, ya que hacen ofertas con todo lo que les queda para que cada día sus donuts sean recién hechos. Tienen una carta con productos que están fijos en el menú y luego otros que van variando según la estación y el producto de temporada que haya. Está un poco lejos, como casi todo en estas ciudades tan extensas, pero créeme que si te gustan los donuts merece la pena. Yo me desplacé hasta allí y no me arrepentí nada, ya que me encantan los donuts y en España no es fácil encontrarlos en versión Vegan, así que como uno muy de uvas a peras. Tan feliz me lo zampé que ni foto le hice.

http://www.doedonuts.com

Next Level Burguers (8201 SE Powell Blvd)

Esta pequeña cadena de hamburguesas veganas abrió sus puertas en Bend, Oregon (aunque ahora mismo este local está cerrado) y se ha extendido hasta el punto que ya está también en los estados de California, Washington, Nueva York y Texas. Se definen como la primera cadena de hamburguesas americana 100% basada en plantas. Su compromiso está en que no usan productos transgénicos y en cambio usan productos ecológicos. 

Tienen unos cuantos tipos de hamburguesas, perritos, ensaladas, distintos tipos de patatas fritas y platos pequeños para acompañar. Además tienen una extensa carta de batidos, tan típicos en las hamburgueserías de los Estados Unidos. 

Next level burguer

https://www.nextlevelburger.com

Vegan friendly (con opciones veganas)

The Tao of Tea (3430 SE Belmont St)

En realidad este local empezó en 1997 como una “Teahouse”, es decir, según la tradición de muchos países asiáticos es un establecimiento donde se venden básicamente tes y comidas ligeras como acompañantes del té y la gente se reúne para charlar y pasar el rato. No sé si al principio contarían con el menú tan amplio que tienen ahora o no, pero desde luego para mí ahora mismo es un lugar donde puedes hacer una comida o cena en toda regla. Cuentan con dos establecimientos en Portland, yo solo he estado en uno y tengo ganas de, en un futuro, poder visitar el otro, que está dentro del jardín chino (Lan Su Chinese Garden), situado bastante cerca de Portland Central. 

Su filosofía está basada en ofrecer un té de la mejor calidad, ecológico, que se produzca de una manera sostenible, cuidando del entorno y con el foco en que sea socialmente responsable para las personas que lo producen. Y yo creo que todo el cariño que hay puesto en este proyecto se nota nada más entrar en el local. Yo lo descubrí paseando y de pura casualidad y fue amor a primera vista: en mi primera visita a Portland ya estuve dos veces, esta ultima vez otras tantas, y desde luego si vuelvo otra vez por allí volveré a visitarlo. Sin duda es mi lugar favorito en Portland, y no es porque la comida sea la mejor de todas, que es muy rica pero bastante sencilla, si no porque la energía que se respira allí es mas que maravillosa.

En cuanto a la comida, tienen una muy buena combinación de platos, todos con tintes asiáticos u orientales, que van desde entrantes, ensaladas, panes y postres. A excepción de 3-4 platos que llevan queso, todos los demás platos digamos salados son veganos. No pasa así con los postres (como en la mayoría de los sitios), ya que casi todos son vegetarianos y hay un par de excepciones veganas. Yo ya he probado bastantes cosas del menú y, aunque si bien son sencillas, todas estaban muy buenas y la verdad a un precio bastante económico comparado con el resto de restaurantes. La última vez probé su sopa de miso, la samosa y el Chana Chaval, una especie de curry de garbanzos originario del norte de la India. Espectacular, un diez absoluto para este lugar, ¡deseando volver!

IMG_4308

https://taooftea.com

Afuri Izakaya (923 SE 7th Av)

Vine a probarlo porque mi amiga Waz (https://www.wazwu.com) me lo recomendó como uno de los mejores ramen de Portland y allí que me planté a probarlo. Para quien desconozca qué es eso del ramen, es simplemente una sopa japonesa que lleva fideos, verduras y algas, con variantes distintas según la región nipona. Como se ha puesto muy de moda en los últimos años, ya es fácil encontrarlo en muchas ciudades, lo que no es tan sencillo es encontrar la opción vegana, así que cuando hay la posibilidad yo lo pruebo, porque a mi me mega chiflan todos los platos que sean tipo sopa.

Este lugar no es vegano y las opciones para elegir no son muchas, pero cuentan con este ramen vegano (la única opción Vegan del menú) y he decir que a mí me encantó. Ahora bien, el menú va cambiando con la estación, así que si vamos en distintas épocas encontraremos un ramen distinto, lo que no esta nada mal por otra parte para ir probando distintas versiones. 

IMG_5912

https://afuri.us/#about-2

Marukin Ramen (609 SE Ankeny St A)

Mas ramen. Tienen dos restaurantes en Portland, aunque yo solo he estado en uno de ellos. Producen sus propios noodles (fideos) y su cocina se basa en usar ingredientes locales, con menús que van variando a lo largo del año. El fuerte principal de su menú es el ramen, aunque ofrecen platitos pequeños para acompañar y algunos de ellos son veganos (pickels o edamame).

En su menú cuentan con dos opciones veganas de ramen en invierno mas otra adicional que se suma en verano, con un ramen frío. De hecho, este caldo vegano es la base para todos los ramen fríos que se ofrecen durante la estación cálida. No soy yo ninguna experta en ramen, pero la verdad es que este ramen también estaba muy rico, no sabría decir cuál de los dos (este o el de Afuri) me gustó mas. 

IMG_5910

http://www.marukinramen.com/se-ankeny

Smaaken Waffle (5029 SE Division St)

Esto no es un restaurante si no una de las muchísimas “food trucks” que puedes encontrar repartidas por todo Portland. Las food trucks no son otra cosa que estas furgonetas/camionetas con comida que se han puesto tan de moda y ahora pueblan todo festival que se precie. En Estados Unidos en general, estas ya no se mueven si no que suelen estar fijas, supongo que es una manera de empezar un negocio de restauración invirtiendo muchísimo menos que si tuvieras que montar un restaurante. 

Yo encontré este sitio también por casualidad, ya que estaba justo enfrente del lugar donde me estuve alojando y, después de varios días viéndolo, me decidí a probarlo ya que me gustan bastante las “waffles” y tampoco es fácil encontrarlas en versión vegana. ¿Que qué es eso de waffle? Pues lo que en España conocemos como gofre, es decir, una especie de pastel/masa en forma de rejilla. Aquí los conocemos más en versión dulce, pero en otros lugares se comen también con cosas saladas. Tienen 5-6 opciones veganas y he de decir que la que probé yo estaba muy rica, repetiría sin duda.

                                 IMG_4490

https://www.smaaken.com

Blue Star Donuts

Esta pequeña franquicia ya tiene 7 localizaciones en Portland y alrededores y otras 3 en el sur de California. Básicamente venden donuts y varios tipos de café. Eso si, donuts de lo mas variados, con ingredientes muy distintos a los convencionales como por ejemplo albahaca, especias mejicanas o hinojo. De ellos, siempre tienen 3-4 opciones veganas, dependiendo del momento y de la localización concreta. Tienen uno en el aeropuerto de Portland, el cual viene bastante bien, para comprar un pequeño dulcecito de despedida para que te acompañe en el vuelo de vuelta a casa.  

Blue donut

https://www.bluestardonuts.com

Además de todo lo anterior, y como comentaba al principio, la lista de los sitios Vegan a probar en esta ciudad verde es super extensa. Para conseguir mas información podéis echar un vistazo a la web y/o Instagram de Waz y Justin (tal y como escribía hace unos cuantos párrafos) o ver al lista de Happy Cow, siempre actualizada: https://www.happycow.net/north_america/usa/oregon/portland/. 

En mi lista hay unos cuantos sitios que me encantaría probar en próximas visitas, así que si los probáis, por favor no dejéis de contarme qué tal ha ido:

Un tailandés, Kati: http://www.katiportland.com

Restaurante y venta de queso vegano: https://www.eatvtopia.com

Inspiración asiática y fusión: https://www.sweetlemonvegan.com

Indio: http://www.thesudra.com

Menú fijo con tickets vendidos con antelación: https://www.farmspiritpdx.com

Inspirado en comida andina: https://www.epifpdx.com

Comida basada en fermentos: https://www.fermenterpdx.com

Japonés: https://www.ichizakitchen.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s