Recetas

Pastel de polenta

La polenta es, básicamente, harina de maíz. La polenta original necesita bastante tiempo para cocerse, normalmente unos 45 minutos fuego lento y 4.5 veces de agua, y hay que estar removiéndola bastante a menudo. Hoy por hoy la que encontramos comúnmente es el la instantánea, que se hace en nada. De hecho, en España tenemos algo similar, la maicena. Se diferencian en que para la polenta se usa el grano de maíz entero y para la maicena solo una parte. En mi experiencia, la maicena no se usa mucho aquí, de hecho yo no la he preparado en mi vida, pero recuerdo desde siempre que a mi yaya le encantaba y hacía sopas con ella.

La primera vez que yo probé la polenta fue allá por el año 2003 en un viaje al norte de Italia, por la Toscana y el Véneto, y me encantó. No la conocía y me resultó muy curiosa. Y además me gustó mucho. En la gastronomía tradicional española no es tan común (al menos hasta dónde yo sé y en las zona de España donde yo he vivido) pero poco a poco va haciéndose un hueco en nuestra cocina. Es muy sencilla de cocinar y muy versatil, con lo cual tiene muchas papeletas para quedarse con nosotr@s, como un plato más. 

Haciendo un poco de investigación en la web he aprendido que originariamente se hacía con otros cereales y no solo maíz y que también hay actualmente de castaña y de alforfón. Yo no he visto ni he probado ninguna de estas dos últimas, pero voy a echar un ojo la próxima vez que vaya al norte de Italia y seguro que la encuentro en algún sitio. Otra cosa que también he descubierto es que parece ser que se come también en Austria, sur de Francia, Madeira y varios países de América latina. De hecho, tal cual escribo esto me acaban de venir a la cabeza los tamales, plato a base de esta harina de maíz que descubrí viviendo en Chile y que me mega encantan!!

Bueno, ahora si, vamos a la receta del pastel de polenta 😊

Tiempo de preparación: cortar las verduras 10 minutos, sofreírlas 20 minutos (mientras tanto preparamos la polenta, que son 5 minutos), montar el pastel 5 minutos y hornear 20 minutos. Así que tiempo total es un poco mas de 1 hora.

Ingredientes (para 4 raciones):

  • Un vaso de polenta instanténea (unos 120 gramos)
  • El doble (2 vasos) de caldo de verduras o agua
  • Un trozo de calabaza (400-500 gramos)
  • Un puerro
  • Media cebolla
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Ingredientes

Utensilios:

  • Cuchillo y tabla para cortar
  • Cuchara de madera
  • Olla 
  • Sartén
  • Recipiente para horno

Utensilios

Preparación:

  1. Cortar las verduras al gusto
  2. Poner la sartén al fuego y cuando esté caliente añadir el aceite y acto seguido la cebolla
  3. Rehogar un minuto o dos, dándole vueltas para que no se queme, y añadir el resto de verduras
  4. Sofreír toda la mezcla a fuego lento unos 20 minutos o hasta que esté tierna
  5. Mientras se hacen las verduras, poner el agua a calentar y sazonar
  6. Una vez empiece a hervir bajar el fuego y añadir la polenta despacio, mientras se va mezclando poco a poco, para que no se formen grumos
  7. En 5 minutos estará hecha, retirar del fuego y reservar 
  8. Una vez hechas las verduras, montar el pastel: primero una capa de polenta, luego i¡una de verduras y finalizar con una capa de polenta
  9. Meter al horno a fuego medio unos 20 minutos (ya está prácticamente cocinado, pero lo de un toque crujiente muy rico)

Pastel de polenta

Cosas a tener en cuenta:

  • Como ya he comentado anteriormente, yo siempre aprovecho el agua de cocer todas las verduras ya que en esa agua han quedado un montón de vitaminas y minerales, pero en este caso no tenía y use agua, que tampoco está mal, pero sin duda mucho mejor el caldito de verdura.
  • He usado calabaza, puerro y cebolla porque es lo que tenía en casa, pero pueden usarse muchas verduras distintas. De hecho, me estoy imaginando ahora mismo alguna receta mas….
  • Puedes añadir especias si te gustan, con curry o cúrcuma puede quedar riquísimo, o algo mas mediterráneo como el romero
  • Recién sacadito del horno está bueno, pero a mi también me encanta una vez se ha enfriado, prueba cual es tu favorito. 
  • En la foto salen dos raciones, la he cortado por la mitad para que se vea mejor el relleno.

Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¡Cuenta, cuenta! 🙂

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s