Recetas

Humus de alubias blancas

A mí la legumbre siempre me ha encantado. Por suerte, ya que que dejé de comer carne muy joven y la sustituí por distintos tipos de legumbre: desde las más comunes lentejas y garbanzos hasta otras que en nuestra gastronomía popular son más ajenas, como las azukis (un tipo de alubia) o la soja. Por eso desde hace unos años que el humus se ha puesto de moda yo soy muy feliz: de esta manera hay muchos bares omnívoros que al menos tienen humus en la carta y puedes comer algo que no sea un plato de lechuga, es decir, que te nutra mínimamente. La receta para preparar humus es sencillísima y se puede hacer con cualquier legumbre: yo he hecho creo que de todas las legumbres posibles y todos los resultados me han gustado. Luego además pueden añadirse condimentos varios. Yo aquí he usado un potaje de alubias que hice con apio, puerro, cebolla y alga kombu y lo he reconvertido en humus. Así que ya veis, las posibilidades son muchas… ¡al lío! 😊

Tiempo de preparación: El tiempo de preparación dependerá de si ya tenéis la legumbre cocida o no. Yo a las de bote me niego a no ser que sea realmente necesario (tipo montaña y hornillo o algo así). Y no digo que sea mala, pero pudiendo hacerla en casa no quiero conservantes artificiales. Suponiendo que tengamos la legumbre cocida, podemos mezclar, batir, rectificar el sabor y ponerla en el plato en cuestión de 10 minutos.

Ingredientes:

  • Un vaso de legumbre cocida
  • Jugo de medio limón
  • Un diente de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal marina
  • Una cucharada sopera de tahini (puré de sésamo)
  • Comino en polvo al gusto

IMG_4204

Utensilios:

  • Batidora con su vaso
  • Exprimidor de cítricos
  • Cuchillo
  • Paleta de cocina de silicona

IMG_4212

Preparación:

  1. Lo dicho, hacer humus es la cosa más sencilla del mundo, solo hay que poner los ingredientes en el vaso de la batidora y batir hasta que quede una textura cremosa y todos los ingredientes se hayan mezclado bien.
  2. Una vez batido todo vamos rectificando los ingredientes si vemos que nos falta un poco de sal o queremos más comino o un poquito más de aceite de oliva…esto ya depende de cada cual.
  3. Cuando esté todo bien batido y a nuestro gusto de sabor ya está listo para emplatar.
  4. ¡Servir y a disfrutar!

IMG_4207

Cosas a tener en cuenta:

  • Si la textura queda demasiado densa y nos gusta algo más cremosa podemos añadir un poco de agua que tengamos de la cocción de la legumbre o caldo de verduras que tengamos por casa o agua si no hay nada más…
  • Por experiencia, con el ajo y el limón es conveniente no pasarse al principio, ya que podría quedar demasiado fuerte, así que mejor ir echándolo poco a poco y ver cómo nos gusta más a cada un@.
  • Pueden añadirse muchos otros ingredientes: verduras cocidas, frutos secos, aguacate, tomate seco, las posibilidades son muchas, aquí se puede jugar mucho…
  • Para emplatar queda muy rico y bonito si se pone un poquito de pimentón de la vera y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  • Para comerla se pueden usar crudités (apio, zanahoria, manzana, calabacín…) o también crackers como los Crackers de espelta que preparé el otro día.

Como siempre, ¡Que te aproveche! Si pruebas a hacer la receta me encantaría escuchar tu opinión. ¿Has hecho otra variante? ¡Cuenta, cuenta, me gustará saber cómo te ha ido y quizás probarlo yo también! 🙂

2 thoughts on “Humus de alubias blancas

  1. ¡Hola Lorena!
    He preparado el humus de alubias, quedó muy rico.
    Seguí compartiendo tus recetas, son geniales. Un beso!!

    Like

    1. Hola Ariel! Qué bueno que lo hayas probado y que te haya gustado, me alegro mucho!! Muchas gracias por tus palabras, seguiré! 🙂 Un beso!

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s