¿Qué por qué he empezado este blog?
El primer por qué empieza como en la mayoría de los casos pasa a muchas personas: con una crisis existencial. Era el año 2012 y estaba terminando mi tesis doctoral y asumiendo unos cuantos cambios en mi vida, entre ellos mi vida profesional. Terminaba el “periodo tesis” y tenía que decidir qué hacía, si seguía con la investigación o no. Empecé a plantearme muchas cosas, entre ellas si de verdad me llenaba lo que hacía, porque la realidad es que gustarme me gustaba, aunque tenía la sensación de que faltaba algo. Con la finalidad de encontrar la respuesta, decidí regalarme un muy anhelado viaje y perderme unos meses por el Sudeste asiático. Perderme para encontrarme, o mejor, reencontrarme. La respuesta a la pregunta de “¿qué quiero y qué hago con mi vida?” no llegó, pero sin duda me reencontré y aprendí algo clave en mi vida: no hay más momento que el momento presente, el aquí y el ahora. Esto tan sencillo, que de tan simple parece una perogrullada, ha sido y es extremadamente difícil de recordar en el día a día (al menos en mi caso lo es). Volviendo a la búsqueda de respuestas que no llegaron, la vida siguió y mi carrera profesional también. Tuve la gran suerte de encontrar un trabajo como investigadora en la Universidad, en Suecia, en el que disfruté y aprendí mucho. Y así siguió el río de la vida.
El segundo por qué empezó como el primero: con otra crisis existencial. Pues sí, otra. Era el año 2015 y las dudas volvían a aparecer: ¿estoy dónde quiero estar? ¿hago lo que quiero hacer? ¿me llena lo que hago? Obviamente cuándo surgen estas preguntas la respuesta es no. Ahora bien, ese fiel amigo del ser humano, el miedo, no te deja ver las cosas con claridad y las dudas siguen. Cuando en realidad lo que haces te gusta es más difícil todavía porque la voz que se oye a lo lejos es muy suave, tanto que parece un susurro y es complicado oírla con nitidez. Está ahí y puntualmente te llega el eco, que tal como viene se va. Así que ahí estaba yo, otra vez en un mar de dudas y con ganas de encontrar respuestas. Me armé de todo el valor que pude y empecé a rascar para encontrar el mapa del tesoro. Poco a poco, sin prisa pero sin pausa y con la ayuda de tod@s aquell@s que me conocen bien fui encontrando respuestas. Es increíble el hecho de que a la mayoría de las personas nos cueste tanto responder a las preguntas ¿quién soy? o ¿qué quiero?, pero parece ser que así es para una gran parte de la gente, al menos de la que yo conozco. En mi caso descubrí que soy un ser cuyas grandes pasiones siempre han sido la naturaleza y los animales y que lo que quiero es hacer todo lo que esté en mi mano para protegerles, a la madre tierra y los seres no humanos que pueblan este planeta. Me di cuenta de algo que ahora me parece absolutamente obvio: que mi sueño es contribuir a que las personas vivamos en una mayor armonía con el resto de seres vivos y los respetemos, con la esperanza de que, entre tod@s, creemos un mundo mejor que el que conocemos ahora mismo. Y así, con este descubrimiento personal, siguió el río de la vida.
El tercer por qué empezó, afortunadamente, de manera distinta. El año pasado, 2016, tuve el grandísimo acierto de empezar un Master de Desarrollo Personal y Liderazgo en el instituto Aware, en Valencia. Ha sido todo un año de evolución y crecimiento que debería ser asignatura obligada en cada colegio, pero bueno, ese es otro tema. Volviendo a mi historia, este año intenso de desarrollo personal me ha dado el impulso definitivo para hacer algo que me llene y que contribuya (o al menos eso espero yo) al cambio de paradigma en el que afortunadamente estamos: lanzarme a la aventura de aportar un pequeño granito de arena con este blog. Un lugar donde escribir sobre las cosas que me apasionan y que creo que podrían ayudar a crear entre tod@s un mundo mejor: la nutrición consciente y un estilo de vida sostenible. Cierto es que es complicado ser sostenible cuando vives en esta sociedad de consumo en la que tenemos móviles, ordenadores y viajamos en avión. Cierto. A decir verdad, parece imposible y casi incongruente hablar de sostenibilidad cuándo vives en esta sociedad de consumo en la que yo vivo actualmente. Pero, por otra parte, algo tendremos que hacer para cambiar las cosas, por poco que sea, y dentro de nuestras posibilidades. Esto me recuerda a una frase que oí hace mucho tiempo (y que confieso que no sé quien es su autor) que dice algo así como “Nadie comete el error más grande de no hacer nada porque piensa que solo puede hacer un poco”. Pues eso. Acción. Hagamos algo. Yo, de momento, empezaré con escribir este blog en el que plasmar mis ideas sobre como vivir de manera mas sostenible, alimentarnos de forma mas consciente y, en general, de vivir lo mas armónicamente posible con la madre tierra y todos sus pobladores. Si a alguna persona le sirve como ayuda o inspiración para empezar el cambio, ya podré irme feliz…
“Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en lugares pequeños, puede cambiar el mundo” -Eduardo Galeano-
Genial Lorena!! Te felicito, metas cumplidas.
LikeLike
Hola Lore, como me alegro de que al fin hayas lanzado tu blog! No hay mejor día para estrenarlo que el de tu cumple 🙂 Gracias por compartir tus ideas inspiradoras, voy a seguirte muy de cerca!
LikeLike
Gracias Ariel y Bea!! Muy, muy, muy feliz me hacen vuestras palabras y vuestro apoyo!!!
LikeLike
Precioso escrito de presentación. Eres tú, te reconozco en casa párrafo que has escrito y es como si me lo hubieses explicado en persona. Te has abierto de una forma que hace años hubiese sido difícil. El objetivo también es bien bonito. Me alegro mucho y, en la medida que mi ajetreada vida me lo permita, te seguiré. Te quiero
LikeLike
Gracias Solecita! Qué feliz me ha hecho tu lectura y tus palabras!! Te quiero amiga!
LikeLike
Lorena, me encanta leer de tu viaje y descubrimiento de quien eres tú y que es lo que te mueve lo más profundo! Conocerse, vivir en el presente y contribuir en algo más allá de uno mismo – eso son mis lecciones de este articulo! 🙂 Me quedo con ganas de leer más!
LikeLike
Gracias querida amiga, habrá mas!!!! 🙂
LikeLike